El estiramiento es una práctica que se realiza con el fin de mejorar la elasticidad muscular, flexibilidad y movilidad articular.
Nos ayuda a mejorar la capacidad de alongar los músculos obteniendo multitud de beneficios:
- Prepara a la musculatura para realizar el esfuerzo posterior.
- Mejora el flujo sanguíneo de los grupos musculares al terminar el ejercicio.
- Previene contracturas ya que relaja la musculatura.
- Proporciona una mayor potencia, elasticidad y fuerza muscular.
- Mejora la velocidad y la coordinación en los movimientos.
Existen distintos tipos de estiramientos en función del objetivo que se desee obtener (mantenimiento, rehabilitación, mejora deportiva, recuperación, etc.) y según la forma en la que se realizan.
Las dos formas principales de ejecución son los estiramientos estáticos y los estiramientos dinámicos.
Estiramientos Estáticos
Se realizan en reposo y hasta el límite de lo confortable, estirando el músculo en reposo hasta una determinada posición y manteniendo la postura durante entre 15 y 30 segundos.
Se realizan movimientos lentos y en reposo para lograr obtener una mejor relajación muscular, aumentando la circulación sanguínea y reduciendo la sensación de dolor.
En los estiramientos estáticos el gasto energético es menor al no existir un trabajo por parte de la musculatura agonista.
Tipos:
- Estiramiento activo: consiste en estirar el músculo antagonista sin utilizar ninguna asistencia externa.
- Estiramiento pasivo: consiste en el estiramiento de un músculo en el que se ejerce una fuerza externa (pared, silla, compañero/a).
- Estiramientos isométricos: en este tipo de estiramiento los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, tensándose los músculos implicados con el objetivo de reducir la tensión muscular.
La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) combina el estiramiento estático con el isométrico y se basa en introducir antes del estiramiento del músculo, algún tipo de procedimiento para conseguir la estimulación de los propioceptores con el fin de promover la relajación muscular mediante la inhibición de los reflejos del estiramiento. Es un método que permite alcanzar mayor amplitud articular en un tiempo más corto.
Tiene 3 fases: un primer estiramiento, seguido de una contracción isométrica del músculo estirado, y finalizar con un nuevo estiramiento.
Estiramientos Dinámicos
Son un tipo de estiramientos que se realizan a través de movimientos lentos, suaves y controlados para permitir al cuerpo llegar hasta su posición de máxima amplitud.
Su finalidad es la de activar la musculatura, mejorando la elasticidad muscular y ayudando a prevenir lesiones deportivas.
Consiste en estirar a través de movimientos, intentando involucrar de forma dinámica a las diferentes cadenas musculares. De esta forma, además de conseguir el estiramiento muscular, se consigue estirar el tejido conjuntivo que verdaderamente limita la movilidad.
Entre sus beneficios está subir la temperatura corporal, aumentando el flujo sanguíneo y preparando mejor al cuerpo para un posterior ejercicio.