La postura corporal es la posición en la
cual mantenemos nuestro cuerpo en el espacio. Tener una buena postura corporal
desempeña un papel determinante en la prevención de lesiones en las
articulaciones, los músculos y los huesos. Los beneficios de mantener postura
correcta son:

  • Reducción de la fatiga,
    debido a que los músculos se utilizan de forma eficiente y en consecuencia el
    cuerpo necesita menos energía para moverse.
  • Alineación correcta de los
    huesos y las articulaciones.
  • Prevención y disminución de la
    tensión muscular.
  • Minimiza las cargas sobre las
    articulaciones.
  • Prevención del dolor de
    espalda y cuello.
  • Aumento de la autoestima.

Por el contrario, una mala postura con el
cuerpo inclinado hacia delante o exageradamente derecho, dificulta la
respiración y puede provocar problemas como lumbago, escoliosis y lordosis;
además de comprimir los órganos de la digestión y provocar molestias
digestivas.

Os vamos a presentar una serie de
ejercicios que son muy sencillos de realizar y que nos ayudarán a mejorar
nuestra postura corporal.

  • Ejercicio 1. Comenzamos con un ejercicio de respiración torácica. Los ejercicios de respiración exigen una posición especial del cuerpo que reduce la tensión muscular y los síntomas derivados de las malas posiciones.

La forma de
realizarlo es sencilla, sentados sobre un tapete cruzamos las piernas, contraemos
el abdomen y nos aseguramos de tener la espalda recta.

Los omóplatos
han de estirarse uno al otro. Los hombros miran hacia abajo y hacia atrás.

Debemos conseguir
que al respirar solo se muevan las costillas mientras el vientre queda inmóvil.
Al inhalar el tórax se expande y al exhalar se contrae.

  • Ejercicio 2. En primer lugar,
    nos paramos bien derechos, con los brazos a ambos costados del cuerpo y los
    pies juntos. Extendemos los brazos hacia el frente y, a medida que los vamos
    elevando hacia la parte superior de la cabeza, despegamos los talones del
    suelo.

Bajamos los
brazos poco a poco hasta volver a la posición inicial. Repetimos entre 5 y 10
veces.

  • Ejercicio 3. Estiramos el
    pecho para mejorar la postura corporal extendiendo el brazo sobre el borde de
    una pared o una puerta. Luego, nos inclinamos hacia adelante tanto como podamos.
    Permanecemos así durante unos segundos y repetimos con el otro brazo. Realizar
    3 series con cada brazo.
  • Ejercicio 4. Realizamos un
    ejercicio de estiramiento colocando los brazos por detrás de la cabeza y estiramos
    la espalda sobre una superficie suave tanto como podamos y tratamos de mantener
    la postura por unos segundos. Realizar 3 repeticiones.
  • Ejercicio 5. Realizamos una
    plancha colocándonos boca abajo, apoyándonos en el suelo sobre los antebrazos y
    las puntas de los pies.Ni el tórax ni la cadera deben quedar colgados. El
    cuerpo debe formar una línea recta y el abdomen ha de permanecer contraído.
    Permanecemos en esta posición durante 20 – 30 segundos y repetimos 3 veces.
  • Ejercicio 6. Elevamos la
    pelvis colocándonos boca arriba, con los brazos a los costados del cuerpo y las
    rodillas flexionadas. Posteriormente, elevamos la pelvis con cuidado,
    presionando los pies con fuerza. Mantenemos el abdomen contraído y permanecemos
    así durante 20 segundos. Repetimos 3 veces.
  • Ejercicio 7. Realizamos un
    ejercicio para aliviar el dolor de espalda. Sentados sobre un tapete con las
    piernas estiradas, formamos un ángulo recto entre el torso y las piernas.

Disponemos las
palmas de las manos sobre el tapete como apoyo y enderezamos la espalda
manteniendo la vista al frente. Mantenemos la postura durante 30 segundos y
descansamos.

Realizando estos estos ejercicios estaréis
trabajando los músculos implicados en la correcta postura corporal.

Tags: , , , , ,