La trocanteritis es una afectación que se da en la zona de la cadera y que se caracteriza por la presencia de dolor en la cadera. En algunos casos puede aparecer inflamación de la cápsula articular de la cadera y también puede asociarse una inflamación de la bolsa que se encuentra protegiendo el trocánter (situado en el fémur) y a los que se denomina bursitis  trocantérea o de cadera.trocanteritis

La trocanteritis puede ocurrir a cualquier edad adulta, pero se da con mayor incidencia en mujeres sobre 40-60 años y con cierto grado de obesidad.

En el campo deportivo suele afectar a deportes de contacto y a los corredores de fondo entre otros.

La causa más importante de su aparición es la fricción del tendón de la fascia lata durante los movimientos de flexión y extensión de cadera, debilidad del músculo glúteo mediano, traumatismos repetitivos, deportes de contacto (porteros de fútbol), provocando una irritación de las bursa del trocánter mayor.

Otra causas son la cirugía lateral de la cadera, diferencia de longitud entre las extremidades inferiores, artrosis articulares, tras una prótesis de cadera, traumatismos de caídas sobre la cadera, malas posturas al estar sentado, al trabajar y al practicar deportes; sobreuso de la articulación, patología degenerativa del disco intervertebral en la columna lumbar, dolor mecánico de la espalda, espondilo-artrosis de la columna lumbar, obesidad, fibromialgia, etc.

La trocanteritis se puede ser aguda y crónica.

La trocanteritis aguda se caracteriza por la aparición de sensibilidad, dolor local, hinchazón, enrojecimiento, calor, dolor lateral del muslo, cojera, dificultad para sentarse y/o agacharse, cruzar las piernas, subir o bajar escaleras, problemas para dormir sobre el lado afectado…

La trocanteritis crónica además de los síntomas descritos anteriormente se le suma debilidad motora y atrofia o debilidad muscular, limitación del movimiento y mayor hinchazón.trocanteritis

Es importante que ante cualquier síntoma acudamos al especialista que en el caso de la trocanteritis nos remitirá una radiografía y en caso necesario una la resonancia magnética que nos da mayor información sobre las zonas que están afectadas.

El tratamieto de la trocanteritis es mayoritariamente conservador, aunque también se puede aplicar antiinflamatorios, analgésicos e infiltraciones locales de cortisona-corticoides.

Estos métodos pueden conseguir una mejoría a corto plazo, pero no una eliminación de todos los síntomas.

Existe la opción quirúrgica pero solo se hace cuando el tratamiento conservador no logró ninguna mejoría.

La fisioterapia puede ayudar mucho en el tratamiento de esta afección ya que ayuda a la disminución del dolor y relajación de la musculatura de la pelvis.

Para prevenir una posible aparición de trocanteritis hay que tener en cuenta que con dolor no se debe realizar ningún tipo de ejercicio ni estiramiento. También que el reposo absoluto nos puede empeorar el cuadro de lesión.

Siempre hay que acudir a un profesional cualificado.

Existen tratamientos como la bio-estimulación mediante láser y magnetoterapia que ayudan a corregir el estado de inflamación articular disminuyendo el dolor y mejorando la capacidad funcional de la articulación, así como alargar la vida de la articulación haciendo que se ralentice su proceso degenerativo.

Tags: , , , ,