pubalgia

Feb 22

La Pubalgia

La pubalgia
es un síndrome doloroso que abarca varias patologías de la zona del pubis.

Es una afección muy común en los
deportistas, especialmente en futbolistas. Su aparición se suele deber a distensiones
y/o roturas musculares, tendinopatías, lesiones de ligamento y desequilibrios
entre las cadenas musculares del tronco y de las extremidades.

La pubalgia del deportista es una tendinitis que puede afectar a la inserción en la zona ilio-pubiana de los abdominales o el muslo, y que se clasifica en:

  • Alta: si afecta a los rectos
    anteriores (abdominales).
  • Baja: la tendinitis se
    produce en los aductores, afectando con mayor frecuencia al aductor medio.
  • Mixta: cuando interesa a
    ambos grupos musculares.
pubalgia

La causa de su aparición se suele deber a
una sobrecarga muscular causada por un sobreesfuerzo de movimientos repetitivos
o continuados propios de la práctica diaria del deporte.

No estar correctamente preparado antes de
la práctica deportiva y el no calentar adecuadamente antes de la práctica del
deporte son factores que pueden favorecer su aparición.

También se puede producir como
consecuencia de accidentes con traumatismos en la zona del pubis, por micro-traumatismos
reiterados, la práctica deportiva en superficies inadecuadas o por el uso de
anabolizantes. 

El síntoma principal que presenta es el
dolor que en la zona inguinal o la parte baja del abdomen, que se agudiza con
el paso de los días y se irradia hacia el músculo.

En su fase inicial, en la pubalgia el
dolor aparece después del entrenamiento o actividad física; pero después
comienza a sentirse en el transcurso de la misma y posteriormente nada más iniciarla.

En su fase más aguda el dolor es continuo
y se siente incluso cuando se está en reposo, impidiendo la realización de
movimientos.

Para tratarla lo más importante es  mantener reposo. En caso necesario se puede recurrir
al uso de antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación. Una vez se
logre una clara mejoría será necesario un programa de rehabilitación en el que
se incluya fisioterapia, osteopatía e incluso electro-estimulación.

El tratamiento fisioterapéutico es muy
importante para acelerar la recuperación ante este tipo de lesiones. El fisioterapeuta
en su caso realizará un programa de ejercicios, diferentes tipos de tratamientos
y técnicas para controlar y reducir el dolor: terapia manual, masoterapia,
electroterapia, ejercicios terapéuticos, etc.

En cuanto a su prevención, el fisioterapeuta
puede recomendar un programa de ejercicios en casa para fortalecer y estirar
los músculos de la cadera, muslo y abdomen para ayudar a prevenir en el futuro
una nueva lesión. Se pueden incluir ejercicios de fuerza y de flexibilidad para
la pierna, la cadera y los abdominales.

Tags: , , , ,