Espondilosis lumbar se produce en la zona de nuestra columna que se denomina columna lumbar.

Para entenderlo mejor, explicamos cómo se constituye nuestra columna vertebral.

Nuestra columna vertebral está constituida por 31-34 huesos que se encuentran apilados entre sí y están unidos mediante ligamentos.

A su vez, nuestra columna se puede dividir en cuatro zonas diferentes según las características de sus vértebras:

–              Columna cervical: constituida por 7 vértebras.

–              Columna dorsal: constituida por 12 vértebras.

–              Columna lumbar: constituida por 5 vértebras.

–              Zona sacro-coccígea: constituida por 3 – 5 vértebras.

Nuestra columna vertebral tiene una forma que si la miramos de perfil recuerda a la letra “S”. Las curvas que tienen la columna se denominan cifosis y lordosis.

La lordosis es la curvatura “hundida” que tenemos en la región cervical y en la espalda baja o región lumbar.

La cifosis es la curvatura que tenemos en la parte superior de la espalda o región dorsal.

Ambas curvaturas son naturales y necesarias para el correcto equilibrio de fuerzas en nuestra columna.

La espondilosis lumbar es una dolencia que afecta a la columna lumbar, que está constituida por cinco vértebras (L1, L2, L3, L4 y L5). Estas vértebras son las más grandes de toda la columna vertebral y por eso pueden soportar la mayor parte de nuestro peso corporal.

Las vértebras están conectadas por su parte posterior gracias a dos articulaciones llamadas facetarias, y en el espacio que queda entre ellas se encuentra el disco intervertebral que hace función de amortiguador y evitando lesiones entre cada vertebral además de mantenerlas unidas.

Conforme envejecemos nuestro cuerpo va sufriendo cambios biomecánicos que pueden afectar a la estructura de nuestra columna.

Cuando se produce espondilosis lumbar puede deberse a diferentes cambios degenerativos como:

espondilosis lumbarespondilosis lumbar

 

  • Deterioro de los discos intervertebrales. La edad y otros factores pueden generar que los discos intervertebrales reduzcan su tamaño y pierdan gradualmente el agua que contienen, lo que puede producir que no puedan cumplir su función de amortiguadores, haciendo posible la aparición de hernias y lesiones.
  • Deformaciones en las articulaciones facetarias que generan la aparición de los osteofitos como una forma que usa el cuerpo para protegerse de la fricción. Los osteofitos son crecimientos óseos anormales que producen dolor y limitación del movimiento normal, están asociados a procesos de artrosis y desgastes articulares.
  • Desgaste en los cuerpos vertebrales y ligamentos.

La causa de la aparición de espondilosis lumbar es el envejecimiento natural.  Siendo más habitual en personas de entre 40-50 años de edad.

También puede deberse a:

  • Posiciones sostenidas durante largos periodos de tiempo.
  • Ejercicios de alto impacto en la columna.
  • Posturas incorrectas.
  • Anomalías genéticas.

El síntoma más destacado de la espondilosis lumbar es el dolor. Un dolor que aparece en la parte baja de la espalda y que en ocasiones puede irradiarse a otras zonas del cuerpo como las piernas y los pies.

La limitación de los movimientos de la columna es otro síntoma común que puede deberse a un dolor muy severo o a modificaciones mayores vertebrales que impide el movimiento normal.

Su tratamiento es complicado ya que su origen es degenerativo. Es una dolencia que no tiene una cura definitiva, pero sí se pueden disminuir sus síntomas.

La fisioterapia puede resultar de gran ayuda en el tratamiento de la espondilosis lumbar mediante agentes físicos como el uso de compresas calientes, corrientes terapéuticas, entre otros. Los masajes ayudan a disminuir las tensiones musculares en esta zona.

La realización de estiramientos y ejercicios terapéuticos son efectivos para la recuperación del movimiento y de la fuerza muscular normal.

Para prevenir su aparición es importante prevenir mediante actividades de higiene postural que ayuden a disminuir la carga que soporta la columna y el esfuerzo que tiene que hacer su musculatura durante las actividades cotidianas.

Tags: , , , , , , ,