El hombro congelado, capsulitis adhesiva o periartritis del hombro es una afección que provoca dolor y rigidez en el hombro debido a la inflamación.

La causa que lo provoca deriva de la cápsula de la articulación del hombro que tiene ligamentos que fijan los huesos del hombro entre sí. Cuando la cápsula se inflama, los huesos son incapaces de moverse libremente en la articulación. En la mayoría de las ocasiones no hay causa para la inflamación, pero existen unos factores de riesgo que pueden provocarlo:

  • Diabetes.
  • Menopausia.
  • Problemas de tiroides.
  • Problemas cardiacos.
  • Lesiones cervicales.
  • Cirugía en el hombro.
  • Enfermedad de discos cervicales del cuello.

Hay tres etapas o fases que se dan en el hombro congelado:

  1. Congelamiento o etapa dolorosa. Comienza a disminuir el rango de movimiento y el dolor va aumentando, con una duración de entre 6 y 9 semanas.
  2. Congelado o fase adhesiva. El dolor disminuye pero la rigidez permanece. La duración suele ser entre 4 o 6 meses.
  3. Descongelado o fase de recuperación. La rigidez va disminuyendo lentamente. La recuperación completa del movimiento y fuerza puede durar entre 6 meses a 2 años.

Los síntomas del hombro congelado son:

  • Dolor.
  • Rigidez.
  • Disminución de la movilidad del hombro.

El hombro congelado sin una causa conocida comienza con dolor. Este dolor impide el movimiento del brazo, que a su vez puede llevar a que se presente rigidez e incluso menos movilidad.

Su diagnóstico normalmente se realiza con una historia clínica y una exploración física en la que se le pide al paciente que realice una serie de movimientos y en los que se observa cualquier movimiento que presente dificultad.

En ocasiones es necesario realizar cirugía, debiéndose efectuar tratamiento fisioterapéutico después de la misma.

El tratamiento de un hombro congelado es principalmente a través de anti-inflamatorios no esteroideos, inyecciones de esteroides y la fisioterapia.

El tratamiento del hombro congelado en fisioterapia conlleva:

  • Aplicación de calor al comienzo del tratamiento para ayudar a aflojar el hombro antes de las movilizaciones y estiramientos.
  • Utilización de TENS para reducir el dolor.
  • Movilizaciones suaves del hombro.
  • Estiramientos.
  • Masajes suaves.
  • Acupuntura.
  • Crioterapia.

Es importante realizar un tratamiento temprano del hombro congelado que ayude a prevenir la rigidez.

Tags: , , ,