por

En:deporte, dolor, dolor de espalda, espalda, lesiones, lesiones deportivas, patologías, rehabilitación, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en Los músculos isquiotibiales

Los isquiotibiales son los músculos que se encuentran en la parte posterior del muslo, desde la pelvis hasta por debajo de la rodilla. Tienen un papel fundamental en la extensión del muslo sobre la cadera y la flexión de la pierna sobre el muslo cuando nos encontramos de pie.

Este grupo de músculos está formado por el bícep femoral, el semitendinoso y el semimembranoso. Estos músculos se sitúan en la cara interna de la tibia y facilitan la flexión y rotación de la articulación de la rodilla y la cadera.

Son músculos propensos a sufrir lesiones, y su contracción puede ocasionar problemas de espalda (esto es importante a tener en cuenta por parte de las personas inactivas o sedentarias).ISQUIOTIBIALES

Una lesión de los isquiotibiales generalmente esta ocasionada por un traumatismo originado por golpes, por un sobre-esfuerzo o por no realizar los estiramientos adecuados; lo que puede ocasionar una distensión, contractura muscular o rotura de fibras.

Los síntomas son el dolor intenso en la zona posterior del muslo, incapacidad de movimiento, perdida de fuerza muscular e inflamación. Aunque dependiendo del tipo de lesión (distensión, contractura, esguince o rotura) se pueden apreciar diferentes síntomas.

Hay factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir este tipo de lesión como la practica de deportes de contacto o de sobrecarga en las piernas (fútbol, basket, carreras, rugby,…), la fatiga muscular, un esfuerzo excesivo, un peso corporal excesivo, la deshidratación, una lesión en el muslo anterior, etc.

Sitting hamstring stretch. Studio shot over white.Para proteger este grupo muscular y evitar lesiones es necesario combinar los ejercicios de fortalecimiento con los estiramientos.

Si ya se padece una lesión de los isquiotibiales es aconsejable guardar reposo, elevar la zona afectada, utilizar vendas elásticas de compresión, aplicar hielo y si el especialista lo estima oportuno de pueden utilizar medicamentos anti-inflamatorios para reducir el dolor e inflamación.

Una vez que el dolor haya desparecido, es conveniente realizar estiramientos y ejercicios de fortalecimiento para prevenir futuras lesiones.

Los tratamientos fisioterapéuticos que pueden ayudar a este tipo de lesiones son:

  • La Terapia Electro-médica.
  • La Activación Muscular (MAT).
  • La Acupuntura.
  • Crio-cinesiterapia (Combinación de Crioterapia y Kinesioterapia).

 

Tags: , , , , , ,