La tendinopatía es una lesión en el tendón que producen dolor e inflamación, provocando una incapacidad funcional.
Entre las tendinopatías más comunes nos encontramos con las tendinosis, tendinitis, paratendinitis y entesopatías.
El síntoma que caracteriza a la tendinopatía suele ser el dolor intenso al realizar algún movimiento donde esté involucrado el tendón, lo cual provoca la incapacidad funcional de la zona. En muchos casos es posible que se produzca inflamación de la zona afectada.
Las causas que dan lugar a su aparición son provocadas por la sobrecarga del mismo y de las estructuras que lo rodean, y las más comunes suelen deberse a distintos factores:
- Uso excesivo del tendón.
- Micro-traumatismos repetitivos.
- Sobre-entrenamiento.
- Vascularización escasa de los tendones.
- Degeneración del tendón patológica.
- Desequilibrios biomecánicos.
El tratamiento de las tendinopatías suele ser de tipo preventivo, destacando la utilización de suplementos nutricionales que contienen colágeno y mucopolisacaridos. Pero ante todo el tratamiento varía en función del grado de evolución de la misma:
– Tendinopatía inicial. Se establece un programa de ejercicios concéntricos y excéntricos. Se complementa con complementos nutricionales (arginina, analgésicos anti-inflamatorios, colágenos, mucopolisacáridos, vitamina C).
– Tendinopatía degenerativa. Se aplica un tratamiento con ondas de choque extracorpóreas y con un tratamiento con infiltraciones de PRP en caso de roturas parciales intra-tendinosas.
Para prevenir posibles tendinopatías es importante tener en cuenta una serie de medidas que eviten su aparición, tales como:
- Realizar estiramientos musculares antes y después de la práctica deportiva.
- Realizar un calentamiento previo al inicio de la práctica deportiva.
- El aumento de las cargas durante el entrenamiento debe ser progresivo y siempre respetando nuestro límites corporales.
- Evitar las sobrecargas.
- Evitar el sobre-entrenamiento.
- Evitar realizar movimientos repetitivos.
- Realizar los ejercicios manteniendo una correcta y adecuada ejecución de los mismos.
- Aplicar frío posterior a la práctica deportiva.
En caso tener molestias o sintomatología, se debe acudir al médico de familia para que diagnostique si presentamos esta lesión y así comenzar lo antes posible el proceso de recuperación.