por fisiosenso
En:fisioterapia, higiene postural, patologías, salud, Segovia, Senso, tratamientos
Comentarios desactivados en La Hernia de Disco
Los discos intervertebrales son los tejidos que se encuentran entre los huesos de la columna vertebral y son los que permiten el movimiento entre las vertebras.
La hernia de disco es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral se puede salir de su lugar o romperse a causa de una lesión o un esfuerzo.
Conforme vamos envejeciendo nuestra columna sufre deterioros, los discos pueden perder su flexibilidad y elasticidad, los ligamentos que los rodean se vuelven frágiles y se desgarran más fácilmente pudiendo provocar una hernia de disco.
Cuando se produce una hernia de disco, los nervios espinales cercanos o la medula pueden verse presionados y esto provoca dolor. Normalmente suele aparecer tras hacer o someterse a movimientos bruscos, hacer fuerzas excesivas sin tener en cuenta la posición correcta al agacharse o ponerse en pie.
El dolor que provoca una hernia de disco se presenta de manera repentina o con una sensación de chasquido en la columna vertebral, y suele ocurrir con mayor frecuencia en un lado del cuerpo. Se manifiesta con mayor frecuencia en la zona lumbar, y en forma de lumbago y ciática. Causa dolor en el cuello y este dolor puede alcanzar incluso al brazo y al hombro llegando a entumecer el brazo y/o la mano.
Si la hernia se encuentra en la región lumbar, puede aparecer un dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos, y entumecimiento en otras partes. Es posible experimentar dolor o entumecimiento en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie.
Si la hernia de disco se encuentra en el cuello se puede padecer dolor al mover el cuello, dolor profundo cerca o sobre el omóplato o dolor que se irradia al brazo, al antebrazo y a los dedos de la mano.
En caso de afectar al nervio ciático, el dolor puede comenzar lentamente y después empeorar tras estar de pie o sentado, por la noche, al toser, al reírse.
La hernia de disco también puede traducirse en debilidad muscular. Podemos sentir dificultad para levantar la pierna o el brazo, apretar con una de sus manos, etc.
Cuando se presentan estos síntomas lo mejor que podemos hacer es consultar con nuestro médico para que realice el diagnóstico oportuno.
Por lo general, la manera más efectiva para tratar esta afección es a través de la cirugía (se extrae el disco dañado y se sueldan las vértebras para que no se muevan).
La Fisioterapia puede ayudar mucho a mejorar los síntomas y dolores derivados de la misma, enseñando la forma correcta de levantar los objetos, cómo caminar con la postura más adecuada, cómo vestirse, cómo fortalecer los músculos, cómo aumentar la flexibilidad de la columna y de las piernas, etc.
Tags: ciática, columna vertebral, discos vertebrales, dolor cervical, dolor lumbar, hernia de disco, lumbago, salud