El quiste
sinovial o ganglión es un nódulo
formado por acumulación de líquido que aparece alrededor de las articulaciones
y los tendones, principalmente de las manos, pero también de otras partes del
cuerpo. Los lugares más comunes donde se presentan es en la parte de arriba de
la muñeca, el lado de la palma de la muñeca, la base de los dedos del lado de
la palma y la parte superior de la articulación que está más cerca de la punta
de los dedos.

El líquido sinovial permite la fluidez de
las articulaciones y el deslizamiento de los tendones. Cuando el líquido
sinovial se produce en exceso se forma el ganglión, apreciándose un pequeño
bulto bajo la piel fácilmente visible.
En los estadios iniciales no suele generar
dolor y se va a poder deprimir o modificar con facilidad, en los estadios más
avanzados es más complicado.
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuales
pueden ser las causas de su aparición, es posible que se formen en presencia de
irritación de las articulaciones o los tendones (sobreesfuerzo, caídas,…
El tratamiento en los estadios iniciales
puede ser manual, un tratamiento de fisioterapia u osteopatía. En muchos casos,
los quistes simplemente se pueden observar, ya que con frecuencia desaparecen
espontáneamente.
En el caso de estadíos más avanzados, donde
el quiste se vuelve doloroso o limita la actividad hay varias opciones de
tratamiento disponibles:
- Entablillados y medicamentos
antiinflamatorios a fin de reducir el dolor asociado con las actividades. - Realizar una aspiración para
sacar el líquido del quiste y descomprimirlo.
Si las opciones no quirúrgicas no logran
aliviar o si el quiste reaparece, hay alternativas quirúrgicas, que implican la
extirpación del quiste. El tratamiento
quirúrgico suele ser exitoso.
El diagnóstico suele basarse en la
ubicación del bulto y en su apariencia.
Normalmente se realiza un examen físico
corporal y se observan los síntomas.
Los nudos de diferente tamaño, firmes y
elásticos, suelen ser visibles y palpables en las proximidades de la
articulación o vainas del tendón.
Si el ganglión no se ve ni se siente, el
diagnóstico es difícil. En estos casos se plantean diversos métodos para
comprobar el hallazgo por palpación.