El dedo en gatillo o en resorte aparece cuando un dedo de la mano se queda atascado en una posición arqueada, como si estuviera apretando el gatillo de una pistola.
Es una condición que afecta a los tendones de los dedos de la mano y que limita el movimiento del dedo afectado.
Como sabemos los tendones conectan los músculos a los huesos, produciendo el movimiento.
Los tendones que mueven el dedo van a través de un túnel conforme se dobla el dedo y en el caso de que este túnel se inflame, se produce una protuberancia o hinchazón y el tendón no puede deslizarse a través del túnel. Si esto ocurre el tendón puede atorarse cuando uno trata de enderezar el dedo y provocar el dedo en gatillo.
Hay casos en los que el dedo se desatasca y vuelve a su posición normal y otros casos en los que el dedo no se puede enderezar y se necesita cirugía para corregirlo.
Los síntomas más comunes que se dan ante esta dolencia son:
- Dedo rígido o bloqueado en una posición arqueada.
- Dolor al doblar y enderezar el dedo.
- Sintomatología empeora en la mañana.
- Protuberancia o hinchazón sensible en la palma de la mano, en la base del dedo.
- Inflamación.
- Presión o parálisis de las articulaciones del dedo.
Es una dolencia que puede afectar a cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 45 años y afecta especialmente a las mujeres.
Hay factores de riesgo que pueden favorecer su aparición como la diabetes, artritis reumatoide o la gota, la realización de una actividad que requiera el agarre repetitivo o continuo de las manos.
Su diagnóstico es sencillo, se realiza un examen físico y no requiere pruebas radiográficas ni de laboratorio.
El tratamiento debe ser previamente valorado y recomendado por un especialista.
La fisioterapia en este caso es primordial para disminuir los síntomas dolor y recuperar la posición normal del dedo afectado.
El tratamiento habitual para estos casos se basa en:
- Terapia anti-inflamatoria y analgésica (crioterapia, baños de contraste, ultrasonidos, láser…).
- Movilizaciones pasivas y activas (posteriormente).
- Maniobras articulares.
- Electroterapia…
En ocasiones puede ser necesario el uso de una férula de dedos en posición neutra, para mantener el dedo en reposo. Para reducir el dolor se puede recurrir al uso de antiinflamatorios o incluso infiltraciones con corticoesteroides en la vaina del tendón para reducir el dolor y la inflamación (siempre bajo prescripción facultativa).
Hay casos en los que es necesaria la cirugía, y el tratamiento fisioterapéutico aquí es muy importante para lograr una adecuada y completa rehabilitación del dedo afectado.