por

En:deporte, fisioterapia, lesiones, patologías, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en Problemas Musculares más comunes

Comenzaremos definiendo al músculo como el  tejido blando que está compuesto por un conjunto de fibras rodeadas por una pequeña capa de tejido (conjuntivo), a su vez se une al hueso por los tendones.

Es el órgano de mayor adaptabilidad, se transforma más que ningún otro órgano tanto en su contenido como en su forma.

Existen en nuestro cuerpo distintos tipos de músculos con funciones diferentes:

  • Producen los movimientos que realizamos.
  • Son biotransformadores, generan energía mecánica por la transformación de la energía química.
  • Dan estabilidad a nuestras articulaciones.
  • Tienen una función de protección.
  • Mantienen nuestra postura. Es el sentido de la posición en el espacio gracias a terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
  • Informan del estado fisiológico del cuerpo.
  • Aportan calor corporal por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
  • Estimula los vasos linfáticos y sanguíneos.

Existen muchos problemas que pueden afectar a los músculos. En la práctica de cualquier actividad física y especialmente en el deporte son muy frecuentes los problemas musculares que derivan en diferentes tipos de lesiones.

Entre las causas más frecuentes de lesiones musculares se incluyen una inadecuada técnica deportiva y el desconocimiento de la misma, deshidratación, sobre esfuerzo, desequilibrio muscular, etc. Suelen ser más frecuentes en los miembros inferiores.

Tipos de lesiones musculares:

  • Contusión. Debida a un traumatismo directo sobre el músculo. Generalmente leve y de recuperación en pocos días. Se manifiesta por dolor y la aparición de un hematoma. El tratamiento se basa en reposo, frío local, vendaje compresivo y elevación del miembro afectado. No se deben realizar masajes ni aplicar calor sobre la zona.
  • Sobrecarga muscular. Es el más frecuente. Se produce por un sobre esfuerzo de las fibras musculares. Suele mejorar con el reposo. También se puede aplicar frío local. Suelen aparecer molestias al comenzar el ejercicio que persisten al dejar de realizarlo.
  • Calambre muscular. Contracción intensa y mantenida de la musculatura. Una de las causas más frecuentes es la realización de un calentamiento insuficiente o inadecuado antes de hacer el ejercicio. El mejor tratamiento es la prevención realizando un calentamiento adecuado previo al ejercicio y mantener una buena hidratación.19487
  • Contractura muscular. Contracción del músculo de forma duradera. Provoca dolor especialmente cuando se intenta estirar el músculo afectado. Suele ser un problema transitorio y mejora con reposo, masaje, calor y estiramientos adecuados.
  • Distensión. Desgarro parcial de algunas de las miofibras acompañadas de una leve inflamación. Se caracteriza por la aparición de un dolor intenso. El tratamiento incluye aplicación de hielo local, compresión, elevación de la extremidad y pueden ser útiles la electroterapia. Se puede volver a movilizar la extremidad cuando cede el dolor intenso.
  • Desgarro muscular. Desgarro que afecta a un número mayor de fibras musculares. Se acompaña de una mayor inflamación, dolor intenso e imposibilidad de movilizar o apoyar la extremidad. El tratamiento es similar a la distensión muscular.
  • Rotura muscular. Ésta puede ser parcial o total. Se acompaña de dolor que no cede con el reposo, inflamación, aparición de hematoma e impotencia funcional. El tratamiento requiere reposo absoluto y prolongado, hielo, electroterapia. En algunos casos se puede requerir cirugía con sutura, en función del músculo afectado. La rehabilitación es importante para recuperar la funcionalidad del músculo en la medida de lo posible y permitir reanudar la actividad física.

Tags: , , , ,