por

En:discapacidad, dolor, EPOC, insuficiencia vascular, insuficiencia venosa, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. La EPOC causa dificultad para respirar.

Esta enfermedad pulmonar causa dificultad para respirar. Se da principalmente en personas expuestas al humo del tabaco, bien de forma activa o pasiva. Suele ser más común en hombres.

Puede aparecer de dos formas:

  • Bronquitis crónica. Se presenta como una tos persistente con moco o esputo debido a la secreción excesiva de mucosidad.
  • Enfisema. Es un ensanchamiento de los alveolos y la destrucción de sus paredes.

Las dos formas suelen presentarse de manera simultánea.

La causa principal de la EPOC es el tabaquismo, y la exposición al humo del tabaco. Otros factores de riesgo son:

  • Exposición a ciertos gases.
  • Exposición a altas cantidades de contaminación.
  • Uso frecuente de fuego para cocinar sin la adecuada ventilación.

Los síntomas que puede presentar son:

  • Tos con o sin flema, más frecuente en la mañana.
  • Fatiga.
  • Resfriados de pecho, el esputo que produce suele ser amarillo o verde debido a la presencia de pus.
  • Dificultad respiratoria, sensación de ahogo.
  • Dificultad para tomar aire.
  • Respiración sibilante.
  • Perdida de peso.
  • Piernas hinchadas.

La dificultad respiratoria es en parte reversible si se usan fármacos broncodilatadores.

Su diagnóstico suele realizarse mediante una exploración física por parte del médico. En caso de que se estime oportuno se realizan radiografías de tórax.

En otros casos, se utiliza una prueba con un aparato denominado espirómetro que mide el volumen respiratorio máximo por segundo y otros flujos y volúmenes respiratorios. Con esta prueba se puede demostrar la obstrucción o reducción del flujo de aire que presenta una persona que tenga la enfermedad. Es un método rápido e indoloro.

La EPOC no tiene cura, pero hay medidas que se pueden tomar para aliviar sus síntomas e impedir que estos empeoren:

  • Si se es fumador, hay que dejar el tabaco ya que es la mejor forma de reducir el daño pulmonar.
  • Hay ciertos medicamentos que se utilizan para tratar la EPOC como:
  • Funcionan como broncodilatadores que alivian de manera rápida y ayudan a abrir las vías respiratorias.
  • Anti-inflamatorios para reducir la hinchazón en las vías respiratorias.
  • Antibióticos.

En casos de mayor gravedad:

  • Esteroides por vía oral o intravenosa.
  • Broncodilatadores a través de un nebulizador.
  • Oxigenoterapia.
  • SiPAP o sonda endotraqueal. Consiste en la colocación de un tubo en la tráquea introducido por la boca o por la nariz para establecer una comunicación segura entre la vía aérea y el exterior.

Cuando una persona sufre de EPOC es más propensa a sufrir infecciones, y en estos casos el médico puede recetar antibióticos para evitar que empeore.

Para realizar una vida lo más normal posible y convivir con esta dolencia y evitar que empeore se pueden tomar unos hábitos saludables como:

  • Dejar de fumar y asegurarse de que el ambiente de casa es saludable y que nadie fume en ella.
  • Antes de realizar cualquier tipo de ejercicio es necesario consultar con nuestro médico.
  • Evitar temperaturas extremas como el aire muy frío o muy caliente.
  • Mantener una dieta sana y equilibrada que incluya pescado, carne de aves o carne magra de res, frutas y verduras.

Tags: , , , , ,