por

En:discapacidad, dolor, fisioterapia, huesos, escafoides, fracturas, osteoporosis, salud, Senso

Comentarios desactivados en Conociendo la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética
en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Por este
motivo, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de las
cavidades que existen en su interior, se vuelven más frágiles y se rompen con
mayor facilidad.

Hay tres formas en las que se produce la
osteoporosis:

  • Reducción de la captación de
    sales minerales de calcio.
  • Aumento de la eliminación de sales
    minerales fuera del tejido óseo.
  • Combinación de ambas circunstancias.

Las causas que dan lugar a su aparición
se debe a que durante toda la vida se producen en nuestro cuerpo numerosos
cambios metabólicos en los que se alternan fases de destrucción y formación de
hueso. Estas fases están reguladas por distintas hormonas, por la actividad
física, la dieta, los hábitos alimenticios, la vitamina D, disminución de
calcio en el organismo.

A partir de los 35-40 años se produce una
pérdida natural de masa ósea, que suele ser 
más frecuente en las mujeres post-menopaúsicas debido a la disminución
de estrógenos.

Otras causas asociadas a su aparición son
el alcoholismo, enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas,
insuficiencia renal, determinados fármacos, etc.

Los síntomas se manifiestan de manera
tardía, ya que no se identifica hasta que la pérdida de hueso es tan importante
como para que aparezca una fractura.

Las fracturas más frecuentes suelen ser
vertebrales,  de cadera y de la muñeca.

En la actualidad, los reumatólogos
cuentan con amplias herramientas para su diagnóstico precoz y de este modo
adaptar el tratamiento para prevenir la pérdida de masa ósea y combatir la
osteoporosis.

Se puede ayudar a mejorar la calidad del
hueso mediante la adecuada ingesta de calcio, el ejercicio físico, una dieta
equilibrada, suplemento de vitamina D y evitar el tabaco y el alcohol.

El tratamiento de la osteoporosis se basa
fundamentalmente en la reducción del número de fracturas. La ingesta de
fármacos como los bifosfonatos, denosumab, moduladores selectivos de receptores
de estrógenos (raloxifeno, bazedoxifeno) y estrógenos. El tratamiento osteoformador
que estimula la formación de nuevo hueso. Y el ranelato de estroncio que presenta
un mecanismo de acción mixto (antiresortivo y osteoformador).

En todo caso, será el especialista (reumatólogo)
el encargado de valorar las características del paciente, sus antecedentes
patológicos y los factores de riesgo de osteoporosis y decidirá en cada
situación cuál es el fármaco más adecuado en cada caso.

Tags: , , , ,