InicioDrenaje linfático manual

Drenaje linfático manual

centro-fisioterapia-senso-drenaje-linfatico-manual

Es una técnica especial de masaje que consiste en la realización de una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves, indoloras y rítmicas que basadas en un profundo estudio de la anatomía y fisiología del sistema linfático se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada ( edema ) a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

No se utilizan aceites ni cremas de masaje pues nos interesa que los movimientos de las manos se transmitan directamente a la piel. Es muy característico de este tratamiento el que la paciente note un aumento de la diuresis ya que al fin y al cabo se está drenando más líquido al torrente sanguíneo y este lo elimina por el riñon.

Hay que recordar beber mucha agua, ya que es uno de los principales factores que ayuda en el lavado de toxinas. Importante también la realización de ejercicio físico suave para ayudar al proceso de drenaje siendo los más importantes el caminar y la natación o gimnasia acuática.

INDICACIONES

Edemas: por embarazo ( prevención de estrías, descarga de piernas, dolor de pezones), post-cirugia (p.e. en los edemas de brazo tras extirpación mamaria), post-traumáticos (luxaciones, distensiones musculares, roturas fibrilares, esguinces), etc.

Piernas Cansadas: causadas por una retención de líquidos en las mismas por causas laborables, nutricionales, genéticos, viajes en avión, etc.

Varices

Hematomas

Linfedema congénito o adquirido

Ulceras vasculares y por presión

Acné

Estrés

CONTRAINDICACIONES

Absolutas: Cancer Relativas: Cancer tratado.

Infecciones agudas Inflamaciones crónicas

Trombosis, flebitis, tromboflebitis Hipotensión arterial

Descompensación cardiaca Insuficiencia renal crónica

Varices tortuosas y con relieve

¿Cuánto dura cada sesión? Cada sesión suele durar entre 50-60 minutos aunque depende de la patología y estado de la persona a tratar.

¿Cuántas sesiones? Depende del problema, en el caso de retención de líquidos puntual basta con 1-3 sesiones, pero en el caso por ejemplo de linfedemas congénitos o adquiridos son necesarias entre 3 y 6 drenajes linfáticos como base pero en general necesitaran hacerse estos masajes con regularidad. Las sesiones se suelen realizar 2 veces por semana para empezar y en función de los resultados se irán espaciando las sesiones a 1 vez por semana, cada 15 días, 1 vez al mes.

Duración del efecto: Es muy variable en función de la tendencia a retener líquidos de cada persona. Esta tendencia depende de las características de cada individuo así como de sus hábitos de vida.