Los tendones son unas cuerdas fibrosas de
tejido conectivo, que sirve de unión entre los músculos y los huesos. Su
cubierta exterior está vascularizada y es la única parte que puede experimentar
una inflamación.
La tendinitis de codo es una inflamación
de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del
codo. Los músculos y los tendones del antebrazo se dañan debido al uso excesivo
o a la realización de movimientos repetitivos. Esto produce dolor y sensibilidad
en la parte exterior del codo.
La causa más común de la tendinitis es el
uso excesivo. Hay ciertas actividades que pueden causar que los tendones
trabajen más de lo habitual, lo que provoca una inflamación localizada de los
tejidos.
Una causa menos frecuente de inflamación
de los tendones es un traumatismo directo en la zona, una tendinitis
postraumática, una caída sobre la mano, o la acción de presionar durante largos
periodos de tiempo.
Tipos de tendinitis de codo:
- Codo de tenista
(epicondilitis lateral). El epicóndilo es el área donde los músculos del
antebrazo se unen al hueso lateral del codo. Su aparición se debe al uso
excesivo de estos músculos, donde se realiza una extensión o rotación forzadas
de la muñeca o la mano. - Codo de golfista (epicondilitis
media). El codo de golfista se debe al
uso excesivo de los músculos que utilizamos para cerrar los puños.

El principal síntoma de la tendinitis de
codo es la aparición del dolor durante el movimiento con ejercicios de
contracción o de estiramiento y presión sobre el tendón.
El dolor no suele ser muy intenso pero si
resulta molesto, pudiendo a afectar en el estado de ánimo de quien la padece debido
a que la tendinitis hace difícil o imposible realizar una actividad cotidiana.
Su diagnóstico es de tipo clínico. En
primer lugar se realiza la exploración al paciente después de comprobar la
anamnesis, conocer los factores de riesgo, posibles traumas, empleo y las
actividades deportivas que realice en su caso.
El profesional realizará una prueba de
contracción de los músculos implicados, el estiramiento de los tendones y
presionará el área del dolor para ver si hay aumento de los síntomas.
En algunos casos se puede prescribir una
ecografía para evaluar el estado de los tendones, cualquier inflamación, degeneración
o tendinosis que pueda existir.
El tratamiento de la tendinitis de codo
se basa principalmente en tratar la afección lo más pronto posible para evitar
que pase a ser una tendinopatía crónica, además de reducir la inflamación,
restaurar la flexibilidad y recuperar la fuerza.
Durante el tratamiento es importante restringir
la actividad que produce el dolor, siendo el reposo una necesidad.
El tratamiento de la tendinitis de codo también
puede tratarse con medicamentos anti-inflamatorios orales o tópicos. Pero en
todo caso, estos métodos anti-inflamatorios pueden proporcionar un alivio
temporal pero no resuelven el problema.
La fisioterapia suele ser un medio
bastante eficaz en el tratamiento de la tendinitis de codo ya que puede ayudar
a restaurar la flexibilidad y la fuerza del codo.
Entre los métodos que se utilizan en
fisioterapia para reducir el dolor y la
inflamación se encuentra la electroterapia como el ultrasonido, iontoforesis y
la estimulación eléctrica.