por

En:salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en Qué es la Retención de Líquidos y cómo podemos prevenirla

La Hidropesía o Retención de Líquidos se debe a una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos y que se origina por un desequilibrio en el nivel de líquidos de nuestro organismo, bien cuando los vasos sanguíneos vierten demasiados líquidos sobre el tejido corporal o  cuando los líquidos quedan retenidos en los tejidos y no vuelven a los vasos sanguíneos.

 

Los síntomas son aumento de peso inexplicable, sensación de pesadez e hinchazón en las piernas y en los tobillos, el aumento del perímetro abdominal y la presencia de fóvea (al presionar la piel firmemente con el dedo observamos un hundimiento que permanece durante algunos o segundos tras quitar el dedo).

 

Las causas de la retención de líquidos puede deberse  a:

  • Factores orgánicos: trastornos circulatorios, inflamatorios, enfermedades…
  • Factores cotidianos: estrés, sedentarismo, ingesta de medicamentos…

 

Para prevenirla y evitarla podemos seguir una serie de consejos como:

  • Mantener hábitos alimenticios saludables en los que predominen la fruta y la verdura.
  • Beber al menos dos litros de agua al día.
  • Realizar ejercicio físico de manera regular para activar nuestro organismo.
  • Elevar las piernas.
  • Consumir alimentos ricos en potasio (fruta y verdura).
  • Evitar vestir ropa demasiado ajustada.
  • Consumir alimentos bajos en sodio.

 

Las personas más propensas a sufrir este problema son mujeres (hormonas), embarazadas (durante el embarazo cuando una mujer tiene más posibilidades de retener líquidos debido al constante cambio hormonal de su organismo), personas con sobrepeso y personas que sufren alguna enfermedad o trastorno.

 

drenaje-linfatico-mane-corpoLa Fisioterapia puede ayudar a tratar la retención de líquidos mediante el Drenaje Linfático Manual. Esto consiste en la activación manual,  mediante un masaje, de la circulación linfática por estimulación del automatismo de los vasos y ganglios linfáticos, mejorando la evacuación del exceso de líquido. Sus efectos son la mejora la circulación de retorno, regeneración del sistema linfático, relajación del sistema nervioso vegetativo, regulación del tono tanto de la fibra muscular lisa como de la estriada, mejora del sistema defensivo inmunológico y estimulación de la función renal.

Tags: , , , ,