por

En:dolor, fibrosis muscular, fisioterapia, lesiones, lesiones deportivas, músculos, patologías, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en La Fibrosis Muscular de Rodilla

La fibrosis muscular es la formación patológica del tejido fibroso, es decir, la sustitución del tejido muscular por tejido fibroso o acumulación de fibras de colágeno. Aparece cuando se produce una pequeña rotura del tejido muscular con fase inflamatoria y la proliferación de colágeno en el tejido.

Como consecuencia  el tejido se vuelve poco flexible, con mala vascularización y no cumple su función. Es por ello que duele la rodilla y se da una limitación funcional en la persona que lo padece.rodilla

Los tejidos afectados a menudo se adhieren a los músculos adyacentes y como consecuencia, la persona se lesiona y tiene que cesar su actividad.

La fisioterapia puede ayudar en el tratamiento de esta afección empleando diferentes técnicas:

  • Trabajo de Potenciación Excéntrica. Se realiza mediante ejercicios excéntricos que van a permitir estirar las fibras y los músculos.
  • Electrólisis Percutánea intratisular (EPI). Es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación eco-guiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).
  • Fibrolisis Diacutánea o Ganchos. Técnica QUE se realiza con unos ganchos («crochet») de acero inoxidable. Su función principal es la ruptura de adherencias y la mejora de la movilidad intratisular y biomecánica.
  • Terapia Manual – Masoterapia. Se utilizan distintas técnicas de masaje que mejoran la movilidad tisular y articular general, disminuyendo las adherencias, mejorando la inflamación, la circulación local, etc.

Lo importante es que si sientes dolor, no lo dudes y consultes con tu fisioterapeuta, el/ella sabrá como ayudarte.

Tags: , , , ,