InicioKinetic control

Kinetic control

centro-fisioterapia-senso-kinetic-control

El método propuesto por Kinetic Control se basa en el análisis del movimiento y la función. Tras diagnosticar una disfunción del movimiento (movimiento defectuoso), se propone un reentrenamiento del movimiento funcional y del control postural para evitar el dolor y la patología del sistema músculo esquelético.

El tratamiento de los síntomas es la prioridad principal del paciente y, a corto plazo, es un objetivo fundamental de nuestro tratamiento. La disfunción se puede medir y cuantificar objetivamente. La disfunción se relaciona indirectamente con la patología y, aunque la patología desaparezca y los síntomas remitan, la disfunción no siempre retorna automáticamente a la normalidad. La medición de la disfunción incluye: la amplitud articular, la fuerza muscular, la longitud muscular, la flexibilidad, la rigidez, la velocidad, el control motor, el volumen, la alineación y la `función’. La corrección de la disfunción disminuye la incidencia de la reaparición del dolor y, debe ser un objetivo fundamental de la intervención terapéutica aunque el paciente no presente síntomas.

 

El método propuesto por Kinetic Control supone la recuperación de un correcto patrón de movimiento (corrección de la disfunción), una vez tratados los síntomas iniciales. Se presenta como un método que, no sustituye a otras técnicas, sino que debería integrarse en cualquier tratamiento del sistema musculoesqueletico complementandose con otras técnicas.

Para la corrección del patrón motor alterado se realizan una serie de ejercicios de baja intensidad y lentos pero que requieren una gran atención por parte del paciente. Estos ejercicios consisten en realizar el patrón motor alterado en la amplitud que el paciente pueda controlar sin producirse un FALLO en su sistema de control motor. Con el paso de las sesiones, incluso durante una misma sesión, se realizará una progresión tanto en la amplitud del movimiento como en la introducción de movimientos accesorios que desafíen a su sistema nervioso a la hora de realizar el control motor.

Los ejercicios deben estar guiados por el fisioterapeuta, ya que insisto, lo que se busca es realizar un patrón motor correcto y repetirlo con el fin de integrarlo como normal en el sistema nervioso. Además el fisioterapeuta le adaptará ejercicios que se adapten al entorno laboral del paciente, su ergonomía posturas mantenidas o movimientos repetidos en su puesto de trabajo que puedan ser el origen de la disfunción.

Mediante la elaboración de un programa de ejercicio siguiendo la filosofía de Kinetic Control, se puede tratar cualquier patología musculoesquelética de columna relacionada con una alteración en la correcta realización del movimiento. Especialmente útil en dolores de origen laboral, ya sea por posiciones mantenidas o por la realización del mismo movimiento repetido una y otra vez, así como patología producida por malos gestos durante la práctica deportiva. Los pacientes con daño en el disco y con varios episodios de lumbalgias o cervicalgias, son los que obtienen mejores resultados porque consiguen evitar el movimiento que lesiona sus estructuras.