Afecta a una de cada cuatro mujeres españolas y a más de la mitad de las mayores de 65 años. El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (Cgcfe), con motivo de la celebración el pasado día 8, del Día Internacional de la Fisioterapia, destacó el “importante papel” que desempeña la fisioterapia ante la incontinencia urinaria.
Esta enfermedad afecta a un 24% de las mujeres españolas a nivel general y, por grupos de edad, llega al 35% en mujeres de mediana edad y al 50% en las mayores de 65 años, según el CGCFE.
El máximo órgano de los fisioterapeutas españoles advirtió que la incontinencia urinaria incide en una pérdida de la calidad de vida, así como también carece de visibilidad social, debido a que muchas mujeres no consultan a los profesionales sanitarios sobre esta enfermedad.
Advierte que el papel de la fisioterapia como terapia es altamente efectivo, sobre todo en los casos en los que la incontinencia es producto de una debilidad de la musculatura del suelo pélvico, que es una de las causas más comunes. Esto puede solucionarse mediante tratamientos fisioterapéuticos que conduzcan a fortalecer la musculatura debilitada, responsable en gran parte de esta patología.
Sería recomendable que las personas que lo sufren, acudieran a fisioterapeutas expertos en incontinencia urinaria, a la vez que queremos concienciar de que el uso de las compresas debería ser temporal, y en caso de ser definitivo, tan solo debería considerarse tras realizar todos los tratamientos actualmente disponibles.