por

En:articulaciones, dolor, fisioterapia, piernas, salud, tratamientos

Comentarios desactivados en El Valgo de Rodilla

El Valgo de Rodilla, también conocido como rodillas valgas o rodillas en “X” se trata de un desvío de los miembros inferiores (piernas). Es una afección que suele ser frecuente y normal en el desarrollo infantil entre los 2 y 4 años de edad.

Es fácil de diagnosticar a simple vista, ya que se aprecia claramente como las rodillas se juntan mientras los pies se separan creando una formación parecida a una “X”.

Durante la infancia, el valgo de rodilla no suelen causar síntomas. Pero en la edad adulta, un desvío muy acentuado puede provocar desgaste de la articulación, sobrecarga de las estructuras del compartimento externo de la articulación de la rodilla y causar dolor.valgo de rodilla

El desgaste de la articulación puede llevar a su vez al desarrollo de una artrosis precoz si la persona que lo padece practica actividad física de contacto de manera regular.

Las causas que dan lugar a su aparición son:

  • Obesidad infantil.
  • Hereditario o familiar.
  • Postraumática. Tras sufrir una fractura en el fémur o la tibia o tras una lesión del menisco externo la pierna puede deformarse progresivamente hacia fuera.

El síntoma más común que presenta esta afección es dolor en la parte anterior peripatelar.

Su tratamiento está enfocado  principalmente a:

  • Técnicas ligamentosas.
  • Fortalecer y estirar los músculos afectados.
  • Lograr reeducación postural y mejorar la carga sobre los meniscos.
  • Mejorar la estética, la simetría o sinergia de todo el aparato locomotor.
  • Prevenir posibles escoliosis o deformidades de la columna vertebral
  • Aumentar resistencia en bipedestación.
  • Disminuir la sobrecarga sobre los meniscos y el resto de los componentes de la articulación.
  • Evitar lesiones.
  • Reeducar la marcha y otros movimientos funcionales implicados.

Hay que tener en cuenta que el valgo de rodilla en la edad adulta no es posible corregir con tratamiento conservador, ya el cuerpo se ha adaptado a esa postura.

En algunos casos es necesario realizar una osteotomía correctiva, que es la disección quirúrgica de la rodilla. En el valgo de rodilla el procedimiento se hace en el fémur.

En caso de padecer valgo de rodilla, es necesario acudir al fisioterapeuta para tratarla y evitar:

  • La deformidad aumenta el impacto en la columna, cadera o tobillo.
  • Artrosis temprana.
  • Una escoliosis.

El diagnóstico del valgo de rodilla se realiza mediante una exploración del paciente:

  • Exploración Física. Donde se intenta conocer el estado muscular, la estabilidad de la rodilla y la localización del dolor.
  • Exploración ligamentosa. Se realiza mediante maniobras exploratorias o radiografía de estrés.
  • Tele-radiografía o radiografía de las piernas. Una prueba que mide con mayor precisión los grados exactos de deformidad de cada paciente, permitiendo planificar la corrección quirúrgica.
  • Radiografía de rodilla. Se realiza en los casos más avanzados con artrosis. Se utiliza para considerar si la rodilla puede ser “salvada” o debe ser sustituida (prótesis).
  • Resonancia Magnética. En los casos menos avanzados servirá para conocer el estado de la articulación externa y las lesiones asociadas en menisco externo y cartílago lateral y así decidir la asociación a algún tratamiento dentro de la articulación a la corrección de la deformidad, la cual se hace extra-articular.

 

En todo caso, es necesario realizar ejercicio y estiramiento del valgo en las rodillas para corregirlo y conseguir una ligera mejoría o sencillamente para que la desviación no aumente.

Tags: , , , ,