por

En:deporte, fisioterapia, lesiones, lesiones deportivas, patologías, rehabilitación, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en El Síndrome del Piramidal

El síndrome del piramidal es una de las causas más comunes de la ciática. El músculo piramidal se encuentra en la parte trasera de la cadera, que une el sacro con el fémur.

Se produce debido a la compresión del nervio ciático por hipertrofia o contractura del músculo piriforme, que se traducen en alteraciones sensitivas, motoras y tróficas en el área de inervación del nervio ciático.prirforme1

Se considera que es responsable de dos tercios de los casos de lumbo-ciática crónica no discal.

Suele ser más común en la población femenina y también en corredores de fondo, ya que al cabo de muchos kilómetros los músculos de las piernas se van debilitando y pierden capacidad de estabilizar. El síndrome del piramidal se caracteriza por producirse una pérdida del puente del pie, las rodillas se van hacia dentro y junto a todo esto se produce una ante versión de la pelvis que favorece el pinzamiento del nervio ciático por el músculo piramidal.

Los síntomas más comunes son dolor y sensibilidad en la región glútea, lumbar, ingles, periné, cadera, parte posterior del muslo, pierna y pie; dando como resultado un cuadro de ciática o lumbo-ciática.

Su diagnóstico es fundamentalmente clínico y sus signos son:

  • Maniobra de Freiberg. Se desencadena dolor en la nalga con la rotación interna forzada de la cadera en extensión de la extremidad.
  • Maniobra de Pace. La abducción contra resistencia de la cadera afectada, con el paciente sentado, genera el dolor.
  • Maniobra de Beatty. Esta maniobra reproduce el dolor en la zona glútea por contracción selectiva del Piriforme. El paciente se coloca en decúbito lateral sobre el lado sano y con la cadera flexionada realiza una abducción del muslo afectado, manteniendo esa posición unos segundos, lo que desencadena el dolor.

El tratamiento para este síndrome ha de realizarse una vez que el paciente ha sido evaluado.
Debemos decir que en este tipo de lesión la  fisioterapia tiene un papel importante para descontracturar el músculo y evitar que pince el nervio, realizando maso terapia profunda, estiramientos específicos, electroterapia analgésica (TENS, ultrasonido) y antinflamatoria.piramidal5

Si la lesión deriva de un mal gesto deportivo se re-educara a un gesto menos estresante para el músculo, si es postural se enseñara una postura correcta, y si es una alteración biomecánica se re-equilibrará la musculatura.

Tags: , , , , ,