por

En:articulaciones, dolor, fisioterapia, higiene postural, hombro, lesiones, salud, Senso

Comentarios desactivados en El Hombro Congelado

El hombro es una articulación, que al igual que en el resto de articulaciones de nuestro cuerpo, se encuentra rodeada por una capa que la rodea en su conjunto formando la cápsula articular y que le proporciona estabilidad, entre otras prestaciones.

La capsulitis retráctil se caracteriza por una inflamación de la articulación del hombro, debida a la retracción de la membrana flexible (o cápsula) que recubre la articulación y que permite el movimiento del hombro.

hombro congelado

Su aparición puede deberse a diversas causas como:

  • Capsulitis primaria o idiopática. La causa subyacente de la capsulitis adhesiva se desconoce, aunque se cree que resulta de una combinación de inflamación sinovial y fibrosis capsular. Existen algunos factores que predisponen a la aparición de la capsulitis adhesiva como enfermedades metabólicas y endocrinas (diabetes), o la inmovilización prolongada del hombro tras una operación de hombro o tras otras cirugías como de mama.
  • La capsulitis secundaria.Es una complicación de otros procesos como la tendinopatía calcificante, cirugía, traumatismos con o sin fracturas, etc.

 

Los síntomas que presenta son principalmente dolor, un dolor creciente, debido a la inflamación de la cápsula, al que le sigue una limitación de la movilidad cada vez más acusada que compromete los movimientos cotidianos.

Suele presenta varias fases:

  • Fase I (1-4 meses): esta fase se caracteriza por un dolor progresivo, irradiación de éste cada vez mayor e incremento de limitación de la movilidad.
  • Fase II (5-8 meses): relativa persistencia de las molestias con dolor nocturno y en reposo, y limitación generalizada de los movimientos.
  • Fase III (9-12 meses): al alcanzar esta fase los dolores disminuyen persistiendo aún la limitación de los movimientos.

Por norma general, la recuperación suele ser espontánea en 18 meses, a veces con persistencia de una ligera rigidez.

Normalmente se diagnostica por la presencia de dolor que puede evocar una tendinitis y pérdida de la movilidad del hombro.

Una analítica de sangre y una radiografía suelen ser suficientes para un diagnóstico y no se requieren de más exámenes.

Es una afección que por regla general se trata mediante analgésicos, antiinflamatorios e infiltraciones.

La fisioterapia juega un papel importante pa

Tags: , , , , ,