El cólico del lactante es un cuadro de llantos prolongados, a veces inconsolables, que se inician alrededor de la segunda semana de vida y que puede persistir hasta el tercer o cuarto mes de vida del bebe.
El llanto suele presentarse al atardecer y persistir hasta la madrugada, teniendo una duración de al menos tres horas a lo largo del día.
Hasta ahora no se ha encontrado la causa del cólico del lactante, pudiendo ser el origen diversas causas como problemas de relación familiar, alteraciones gastrointestinales, reacciones alérgicas (especialmente a la proteína de la leche de vaca), alteraciones del sueño, la inmadurez del intestino…
Podemos mejorar y aliviar los síntomas del cólico del lactante:
- Favoreciendo el eructo después de la toma y alimentarle de la forma y en la cantidad correcta.
- Estableciendo rutinas diarias: hora del baño, patrones de sueño, etc.
- Procurar que trague el menos aire posible con el biberón (tetina siempre llena de leche y el agujero apropiado).
- En lactancias maternas, puede intentarse una dieta materna libre de proteína de leche de vaca y de otros alérgenos alimentarios como huevos, pescado…
- Eliminando cualquier excitante de la dieta como el café, el té y otras bebidas que lo contengan.
- En ocasiones, un tacto rectal y una dilatación suave del esfínter anal usando vaselina proporcionan un alivio espectacular de los síntomas.
- Realizando un masaje en el abdomen del bebé en dirección a las agujas del reloj. Este masaje se puede hacer antes o después de comer.
La fisioterapia y la osteopatía nos pueden ser de gran ayuda a la hora de tratar los cólicos del lactante. Existen diversas técnicas que ayudan a tratar los diferentes problemas que presente él bebe, tales como dificultad a la hora de tomar el pecho, dificultad en la deglución, regurgitación, etc.
Mediante la Osteopatía Craneal se puede tratar la afectación del Agujero Rasgado Posterior para liberar el Nervio Vago. Las vísceras están inervadas por el Sistema Nervioso Autónomo. La región visceral relacionada con el cólico del lactante esta inervada por el nervio vago. Mediante la osteopatía craneal se puede tratar el agujero rasgado posterior para liberar dicho nervio.
Con la Osteopatía Visceral se puede tratar el propio intestino para que funcione mejor. Se trabaja el colon, cardias, estomago…, con diferentes técnicas que son inocuas y que no producen ningún efecto secundario al bebe.