El codo de niñera o dislocación de la cabeza del radio, es una afección muy común en niños pequeños y que se produce cuando la cabeza del radio (hueso que se encuentra en el codo) sale de su posición normal. Usualmente afecta a niños y niñas de entre 1 y 5 años de edad. No suele presentarse en niños de más de 5 años porque las articulaciones y estructuras circundantes del niño o niña son más fuertes, solo en algunos casos la lesión puede ocurrir en niños o niñas mayores o en adultos pero como consecuencia de una fractura del antebrazo.
La lesión se presenta cuando tomamos de manera brusca o fuertemente a un niño por la muñeca o por el antebrazo, generando una tracción indebida de la articulación que genera la salida de la cabeza del radio de su lugar. Ejemplos de ello son cuando cogemos a un niño por el brazo para que se levante del suelo, al jugar dando volteretas, etc.
Hay niños y niñas más susceptibles que otros a presentar esta lesión. En muchos casos una vez que el codo se disloca, es probable que lo haga de nuevo, especialmente en las tres o cuatro semanas posteriores a la lesión.
El síntoma principal es el dolor:
- Generalmente el niño comienza a llorar de inmediato y se niega a usar el brazo debido al dolor en el codo.
- El niño puede sostener el brazo ligeramente flexionado a la altura del codo y presionado contra la zona del abdominal.
- El niño mueve el hombro, pero no el codo.
El llanto, a medida que el primer dolor desaparece, se puede calmar pero el niño o la niña seguirán rehusando mover el codo.
Su tratamiento debe ser inmediato, acudiendo a urgencias para que el niño o la niña puedan ser atendidos y se le realicen las maniobras necesarias para recolocar el codo a su posición normal.
No se debe intentar realizar esta maniobra por sí solo, siempre hay que acudir a un profesional.
Para prevenir el “codo de niñera” es importante tener en cuentas estos aspectos:
- Al levantar del suelo a nuestros hijos, debemos hacerlo por las axilas o la cintura.
- En caso de que el niño esté aprendiendo a caminar, es preferible tomarlo por las axilas.
- Hay que evitar girar bruscamente por los antebrazos y las manos de nuestros bebes.
- Debemos evitar jugar dando giros o vueltas al niño por los brazos, en caso hacerlo, es recomendable que se tome por las axilas y sosteniéndolo cerca de nuestro cuerpo.
- Si lo columpiamos, igualmente debemos hacerlo sujetándolo por debajo de las axilas.
- Debemos evitar alzar al niño por un solo brazo, es importante tomarlo por ambos y nunca por las manos o los antebrazos.
¡Esperamos que esta información os sea útil!