Inicio › Disfunciones de atm y bruxismo
Disfunciones de ATM y bruxismo
Los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas o síntomas de las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo.
En algunos casos la causa de este problema se desconoce, pero en otros muchos casos la causa viene por una mala mordida, por la implantación de dispositivos ortodoncicos o por el estrés, causa cada vez más frecuente hoy en día. Una mala postura como mirar durante un tiempo prolongado el ordenador, también tensiona los músculos de la cara y el cuello, pudiendo producir “puntos desencadenantes” en otras áreas como cabeza, oído y dientes.
¿Cuáles son las señales y síntomas?
- Dificultad o molestia al morder o masticar
- Dificultad, chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca
- Dolor orofacial
- Dolor de oído y de cabeza, incluso mareos, pérdida de audición y zumbidos en los oídos.
- Dolor o sensibilidad en la mandíbula
- Bloqueo de la mandíbula
Una parte de los problemas que existen de la ATM, está directamente relacionado con el bruxismo. Se considera bruxista a aquella persona que de forma involuntaria aprieta y rechina los dientes en momentos no adecuados, tanto de día como de noche.
Tiene una etiología también desconocida, aunque está demostrado que el estrés durante el día, puede ser un factor desencadenante.
Apretar los dientes puede ejercer presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula. Los síntomas pueden causar problemas de la articulación temporomandibular (ATM) que previamente hemos visto. Además el rechinamiento puede desgastar los dientes y puede ser tan ruidoso en las noches como para molestar el sueño de los compañeros de dormitorio.
Debido al desconocimiento de la causa inicial del problema no podemos curarlo, pero sí podemos aliviar los síntomas, evitar problemas derivados de esta patología como desgaste articular, cefaleas tensionales, desgaste de las piezas dentarias…
En muchas ocasiones hay que recurrir a la ayuda odontológica a través de férulas de descarga, que en ningún caso contraindican el tratamiento de fisioterapia sino todo lo contrario, debe hacerse un seguimiento de su adaptación, para mantener todos los tejidos relajados y recuperando la movilidad articular normal.
Para ello contamos en esta clínica con la preparación de varios profesionales que trabajan este problema a través de la osteopatía, tratamiento miofascial y craneosacro, acupuntura, punción seca y stretching de la musculatura.