por

En:patologías, salud, Segovia, Senso, tratamientos

Comentarios desactivados en Día Mundial contra el Cáncer

Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer creado para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad.

El Cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células anormales que pueden invadir otros tejidos circundantes a través del sistema sanguíneo y el sistema linfático, y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Todos los cánceres empiezan en las células, nuestro cuerpo está formado de muchos tipos de células que crecen y se dividen en una forma controlada para producir más células según sean necesarias para mantener sano el cuerpo. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas. Algunas veces sucede que este proceso de reemplazo de células viejas por células nuevas se descontrola. El material genético (ADN) de una célula puede dañarse o alterarse, lo cual produce mutaciones (cambios) que afectan el crecimiento y la división normales de las células. Cuando esto sucede, las células no mueren cuando deberían morir y células nuevas se forman cuando el cuerpo no las necesita. Las células que sobran forman una masa de tejido que es lo que se llama tumor.origen_cancer3

No todos los tumores son cancerosos; puede haber tumores benignos y tumores malignos.

Los tumores benignos no son cancerosos. Pueden extirparse y, en la mayoría de los casos, no vuelven a  aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.

Los tumores malignos son cancerosos. Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Existen diferentes tipos de Cáncer que se agrupan en categorías. Las principales son:

  • Carcinoma. Es un tipo de cáncer que comienza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos linfomainternos.
  • Sarcoma. Comienza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
  • Se origina en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
  • Linfoma y mieloma. Dan lugar a cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
  • Cánceres del sistema nervioso central. Dan como resultado cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.

 

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo y un porcentaje importante de pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

(Fuentes: www.cancer.gov/espanol/cancer, www.aecc.es).

Desde Senso queremos recordar que la prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el aumento de esta enfermedad.

Existen diferentes medidas preventivas relacionadas con los hábitos de vida, alimentación y otros factores, que son capaces de disminuir la probabilidad de aparición de cáncer. Las principales son dejar de fumar, tener una dieta saludable y equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol, evitar la exposición prolongada al Sol y realizar ejercicio físico moderado o intenso de forma regular.

Tags: , , , , , ,