El masaje es una técnica terapéutica utilizada para el tratamiento y prevención de diversas patologías y que se remonta a la antigua Grecia, en la que ya se utilizaban algunas técnicas de masaje en la preparación de los atletas olímpicos.
El masaje deportivo es una técnica de masaje muy utilizada y que está orientada a preparar los tejidos para el esfuerzo deportivo, manteniéndolos en un estado óptimo, prevenir lesiones y recuperar de las lesiones que se presenten y de la forma física del deportista.
Los beneficios que se obtienen con el masaje deportivo son:
- Alivio del dolor.
- Reactiva la circulación sanguínea y linfática.
- Relajación de la musculatura.
- Prevención de lesiones.
- Bienestar.
- Prepara el músculo para la actividad deportiva.
- Aumenta la temperatura muscular.
El masaje deportivo, a diferencia de otros masajes, se busca que el atleta esté al 100% para la competición y busca tratar posibles lesiones que se desarrollen en el acto deportivo.
El masaje deportivo consta de cuatro etapas que están orientadas al mantenimiento óptimo del estado físico del atleta:
- Masaje Pre-deportivo.
Este tipo de masajes se realizan de 15 a 45 minutos antes de una competición y su finalidad es mejorar el riego sanguíneo mediante la activación de la circulación y la excitabilidad neuromuscular. Es un masaje vigoroso que se realiza con movimientos profundos y que busca mejorar la contractilidad, la elasticidad y rendimiento muscular preparándolo para la competición.
- Masaje Post-deportivo.
Se realiza 2 horas después de la actividad deportiva, y su objetivo es relajar la musculatura, reducir los espasmos musculares, eliminar retención de ácido láctico y residuos metabólicos y proporcionar equilibrio emocional al atleta. Los movimientos en este tipo de masajes son suaves, lentos y profundos, en ocasiones este masaje puede ir acompañado de crioterapia o frio local.
Es un masaje que se realiza aproximadamente una vez por semana y con una duración de 40 minutos. Su objetivo es prevenir lesiones, preparar la musculatura para el entrenamiento físico, localizar posibles adherencias de miofibrillas causadas por micro-traumas musculares y mantener la elasticidad muscular.
Dentro del masaje deportivo se utilizan diversas técnicas como la frotación, el amasamiento digital, la digito-presión, técnica de presión y auto masaje con hielo para descargar los cuádriceps, la percusión cubital y palmo percusión, la vibración…
El masaje deportivo tiene una serie de contraindicaciones que citamos a continuación:
- Hipertensión arterial.
- Lesiones vasculares (trombosis venosa profunda o flebitis).
- Piel muy sensible con tendencia a irritaciones o alergias.
- Taquicardias.
- Fiebre.
- Vómitos.
- Neoplasias.
- Fracturas sin consolidar.
- Diarrea.
- Hemofilia.
Es importante conocer que no es necesario ser un atleta de alta competición para recibir un masaje deportivo.